10/11/13

La Serra de Tramuntana: una illa dins una illa.

Mallorca a finals del segle XVI,   l'albirament de l'armada otomana e l'estret de Messina fa pensar en una possible invasió de l'Illa. El Lloctinent General del Regne, Pere Vivot comunica a la Cort de Felip II les possibles accions en cas d'atac i ordena dur a terme la descripció de la Serra de Tramuntana i l'elaboració d'un mapa amb la finalitat de refugiar-hi tota la població inútil -entesa com la que no pot fer ús de les armes- i que s'aproxima a les setanta mil persones.

Mapa de la part central de la Serra de Tramuntana. Autor: Antoni Verger (1594). Font: Archivo Simancas, MPD 07-136.


En el recent XXIII Congrés de la "Asociación de Geógrafos Españoles" i que es va dur a terme el mes passat a la UIB, amb el Dr. Antoni Ginard varem presentar una comunicació on analitzam el mapa i la descripció que l'acompanya. 

El text ens durà cap a una història d'enginy davant una situació de perill real, avui 400 anys després, ens apropam a la Serra de Tramuntana amb altres ulls, fugint d'altres enemics i dimonis postmoderns.


Prevenciones de guerra y un primer mapa de Mallorca (1594)


Antoni GinardBujosa
Joan Bauzà Llinàs
Universitat de les Illes Balears


Resumen

A finales del siglo xvi, en 1594, se elabora uno de los primeros mapas de la isla de Mallorca. Es una representación de una parte de la Serra de Tramuntana que acompañaba un documento enviado a la corte de Felipe ii para, en caso de una invasión turca, definir e indicar los lugares de refugio para la defensa de la población en las zonas de relieve más inaccesible.
En aquel contexto, la isla de Mallorca aparece como espacio de frontera. Frente a la amenaza de un ataque desde el exterior, el recurso de desplazar al refugio de las montañas a la población no apta para la lucha era una posibilidad considerada por parte de las autoridades. Para prevenir un posible ataque e incursión de los otomanos, el lugarteniente general del Reino de Mallorca comunicaba a la corte de Felipe ii la planificación de las posibles acciones en caso de guerra y mandaba hacer la descripción y el mapa de las zonas más elevadas de la Serra de Tramuntana como lugares de interés defensivo.

Abstract

At the end of the 16th century, in 1594, one of the first maps of the island of Mallorca was drawn up. It represented a part of the Serra de Tramuntana and was enclosed with a document sent to the Court of Felipe II, in case of a Turkish invasion. The map defined and indicated the places for shelter and defense of the population, in the most inaccessible areas.
In that context, the island of Mallorca appears to be a frontier. Under the threat of an attack from overseas, resorting to displace the population not fit to fight to the safety of the mountains was a possibility seriously considered by the authorities. To prevent a possible attack and incursion from the Ottomans, the Lieutenant General of the Kingdom of Mallorca communicated the plan of possible actions in case of war to the court of Felipe II and gave instructions to draw up the description and the map of the most inaccessible areas, of defensive interest, of the Serra de Tramuntana.

Introducción

Si en algún momento de la historia la isla de Mallorca ha merecido la consideración de espacio de frontera fue a finales del siglo xvi. La situación estratégica de las Islas Baleares, como avanzada para la defensa del levante de la Península Ibérica, refuerza la noción de territorio fronterizo.En los primeros años de la década de 1550 se planteaban las obras de las fortificaciones renacentistas de las principales ciudades de las Baleares. A modo de ejemplo, cuando se refieren a la fortificación de Ibiza, los documentos aportan indicios sobre la importancia estratégica de las islas: Relation de lo que conuiene y falta para la fortification de la villa de yuiça en la qual no ay sino una poblation, la qual aunque no sea de mucha utilidad tiene mucha qualidad y importa tanto mantenerla quanto a alguna de las otras que estan alli cerca vezinas por ser ella reparo [defensa] y escudo de toda aquella. Mas y estar en medio de la navegation y muy cerca de Argel.(AGS; Estado, 313-069, Relation de lo que conviene para la fortification de yuiça / 1553 / hiuiça).
De aquella época y de aquellas circunstancias procede el primer mapa, parcial, de Mallorca. Es una representación de una parte de la Serra de Tramuntana, del año 1594, para acompañar un documento enviado a la corte de Felipe ii para, en caso de una invasión turca, definir e indicar los lugares de refugio para la defensa de la población en las zonas de relieve más inaccesible.
Frente a la amenaza de un ataque desde el exterior, el recurso de desplazar al refugio de las montañas a la población no apta para la lucha era una posibilidad considerada por parte de las autoridades. Para prevenir un posible ataque e incursión de los otomanos, el lugarteniente general del Reino de Mallorca comunicaba a la corte de Felipe ii la planificación de las posibles acciones en caso de guerra y mandaba hacer la descripción y el mapa de las zonas más elevadas de la Serra de Tramuntana como lugares de interés defensivo.
El mapa (Archivo General de Simancas, MPD 07-136) va adjunto a un legajo titulado 1594 / Las preuençiones que se hizieron en el Reyno de Mallorca (AGS, Guerra y Marina, 414-82), que incluye dos documentos manuscritos inéditos: una “Relación de las diligencias y prevenciones de guerra” y una “Relación de la montaña de Mallorca”, que es propiamente una descripción de los contenidos del mapa. Se ha efectuado la transcripción de los textos inéditos, que sólo se reproducen de manera fragmentaria.
El ejemplar cartográfico ya era conocido, pero el análisis y estudio de la documentación completa, con la transcripción de los textos, hace posible presentar y analizar las características del mapa y documentar su autoría. Es interesante significar su importancia como uno de los documentos cartográficos más primitivos para el conocimiento del territorio insular.

Prevenciones de guerra; descripción y mapa de la Montaña

El 18 de septiembre de 1594, las noticias sobre el avistamiento de naves turcas al este de Sicilia daban lugar a la transmisión de instrucciones para prevenir un posible ataque e incursión de los otomanos. En aquel contexto, se realizaba la descripción de la parte central de la Serra de Tramuntana, como lugar de defensa de la población no apta para la guerra, que iba acompañada del mapa de aquella parte de la isla. Los hechos se producían pocos días después de la muerte del virrey Lluís Vic i Manrique (6 de septiembre de 1594). Pere Vivot, que actuaba como lugarteniente general del Reino de Mallorca, comunicaba a la corte de Felipe ii la planificación de las posibles acciones en caso de guerra y ordenaba hacer la descripción y el mapa de las partes más altas de la Serra de Tramuntana.
En tales circunstancias, el recurso de desplazar al refugio de las montañas a la población no apta para la lucha era una posibilidad a considerar, aunque parece que existían algunos precedentes sobre las decisiones que habrían de adoptarse.Precisamente, la citada Relation de las diligentias y preuentiones de Guerra, de 1594, rubricada por Pere Vivot, informa que en el año 1577 se habían tomado medidas con la finalidad de refugiar a la población en las montañas:
La misma noche [18 de septiembre de 1594] mande reconoscer todos los papeles, y escriptura de los otros lugartinentes passados y cartas de Vra. Magd. tocantes a cosas de guerra, y alle una carta de Vra. Magd. delanyo 1577 en siffra con el abecedario della para don Michel de Moncada y refferendada por el secretario Delgado, que da orden de lo que hauia de hazer en caso que vieniera la armada turquesca aquel anyo como se sospechaua y tambien he hallado un memorial que el dicho don Michel de Moncada dexo a don Antondoms sobre lo mesmo y sobre la fortiffication y otros papeles a este propósito. (AGS; G y M, 414-82, f. 1v).
Cuando se refiere a las órdenes para la defensa de la ciudad, amplía la información sobre las disposiciones de 1577:
La orden que pensaua tener en caso de sitio en esta ciudad de Mallorca es conforme a la carta de Vra. Maiestad de 1577 con la qual mandaua a don Michel de Moncada que en este caso se enserrasse en esta ciudad con el maior golpe de gente que pudiesse sacando della la gente inutil como la demas del Reyno y retirandola a la montanya y que don Gonçalo Bracamonte que entonces era en este Reyno quedasse en el campo con la demas gente con titulo de maestre de campo y que procurasse en conduzir en ella bastimientos y vituallas bastantes no solo para la gente del pais mas aun para la gente estrangera que auia de venir de socorro.(AGS; G y M, 414-82, f. 6v-7r).
Como se ha indicado, la documentación relativa a las decisiones adoptadas en 1594 se compone de dos partes. La primera es la Relation de las diligentias y preuentiones de Guerra que se an hecho, en esto Reyno de Mallca. dende los 18 de 7bre que se entendio que larmada turquesca era el faro sobre de Missina, hasta el dia presente que contamos 20 de octubre del mismo año 94. (AGS; G y M, 414-82, f. 1r-9v).
Esas“Prevenciones de guerra” detallan el conjunto de las actuaciones previstas en caso de invasión. Incorporan además diferentes aspectos sobre les zonas elevadas de la Serra de Tramuntana, refiriéndose a las provisiones necesarias para la supervivencia y el traslado de unas setenta mil personas, así como a las características de las cuatro zonas fuertes de la montaña.
Se especifican los siguientes aspectos, con referencias explícitas al mapa que acompaña la documentación:
[…] Que en descubriendose la armada hagan retirar toda la gente inutil mujeres, ninyos y viejos de 60 anyos arriba con un Jurado y lugartinente de Bayle la tierra adentro a las montanyas […]
[…] Item que toda la demas prouision bastimientos y vituallas trigo ordio llegumbre y ganados de todo genero se retiren a la montanya y para esto que manden a los pastores y duenyos de ganado que esten apercebidos para quando les mande al capitan y bayle que retiren los dichos ganados.
Item que manden hazer llista de todas las bestias de carga nombrando personas de confiansa que tengan cargo de que en dichas bestias se cargue la ropa y vituallas necessarias conforme la orden susodicha aduertiendo que los que tengan a cargo los dichos bagajes sean de la gente inutil para pelea por no diminuir la fuersa de la gente de guerra. […].
[…] Toda la parte de Poniente Maestro y Tramontana desta Isla es montanyosa y aspera desde Andrache a Pollença pero la que es fuerte y inespugnabble es la parte de las montanyas de nra. senora de Luch questa senyalada en el disenio de color amarillo la qual es capacissima que pueden caber en ella las 70 [mil] personas y muchas mas y todos los ganados y bestias para prouision es muy abundante de aguas y lenyas y estan muy abrigadas tienen algunos passos que facilmente se pueden guardar como se vee en el disenyo por sus propios nombres de los quales se hara particular mention para que en caso que sea menester les hallen [...].
Hoy en día, más de cuatrocientos años después, se hace difícil imaginar el traslado y la supervivencia de unas setenta mil personas, concentradas en áreas reducidas (el denominado “fuerte” de Lluc no superaría unos 12 km2) y en condiciones extremas, especialmente durante el inverno. El número de personas es tan sólo una aproximación. Sobre la población total, los resultados de la visita del virrey  Lluís Vic, de 1585, aportan un cómputo mínimo de 115.000 habitantes: unos 25.000 en la ciudad y 89.727 en el resto de la isla (véase Rosselló i Vaquer, 1977: 319-320). La cifra, probablemente sólo referida a las personas “de comunión” (útiles e inútiles para las armas), parece mucho más realista que la derivada de un bando del mismo virrey Lluís Vic i Manrique, de 14 de noviembre de 1591, según el cual la población de Mallorca sería de 74.094 habitantes (véase Llabrés, 1917).
Finalmente, cabe señalar que, dada la reserva de la información que contiene, en la parte final del documento aparecen diversas indicaciones en texto cifrado (figura 1). La persona encargada de hacer llegar la misiva a la corte era Baltasar Rossinyol, con mandato explícito de lanzar la documentación al mar en caso de ser abordado por el enemigo:
[…] esto es Sr. lo que se ha podido hazer, y preuenir de presto, y an se dexado de preuenir muchas otras cosas por no tener dinero, ni auer consentido los Jurados que se gastasse nada como mas largamente informara de todo Baltazar Russinyol sargento mayor que ua con licentia de V. Md. y lleua esta relacion con particular aduertimiento que en caso de desgracia de moros la eche en la mar.



Figura 1.- Detalle de un fragmento de texto cifrado en el manuscrito original (AGS; Guerra y Marina, 414-82, f. 9r).

La segunda parte de la documentación está formada por la Relacion hecha por mandado del Capitan Gral. Pere Viuot Regente el Officio de la Procuracion Real y Lugartte. General del Reyo. de Mallorca de la Montaña del, por Ramon Cos y Juanote Bruy caualleros para ver adonde se podra recoger mas commodamente la gente inutil en caso de armada turquesca. (AGS; G y M, 414-82, f. 10r-14v)
La “Relación de la montaña de Mallorca”, que describe los contenidos del mapa, amplía la información:
Primero, el término de Lluc, fuerte 1, [...] es muy grande en el qual hay lugares muy comodos y grande prouision de leña y otros bastimentos para hazer barracas o joças y hay muy grande alzinar con muchas aguas corrientes en grande habundancia. Ay assi mesmo mucha cantidad de todas suertes de carnes y muchos conrradissos solo hay falta de molinos de los quales se ha de proueher de la parte de la Villa de Pollença de la Vall den March hay seys de donde se proueheran de arina.
Este fuerte de los montes de Luuq que como se ha dicho tiene nueue passos para guardar es grande y capas para regoger en el toda la gente y bestiares del Reyno. […]
Segundo, el fuerte 2, en el valle de Cúber, [...] si dicha fortification se sierra o junta con los Tossals verts que es el termino de Luq dentro dicha fortification hay muchas leñas, muchos conrradisos, muchas aguas y muchas partes comodas adonde recogerse saluo que en dicha fortification no hay ningun molino pero pueden se proueher como dicho tengo de la Vall den March a la parte de Pollença hay seys molinos de agua y por la parte de Soller hay 17 y por la de Daya hay 7 y por la de Valldemossa hay 7 y por la parte de Coanegra ay 8 y assimesmo por la de Alaron ay 7 y dentro de las dichas montañas puede estar todo el bestiar del llano en tiempo de necesidad.
Este segundo fuerte de montañas que tiene 10 passos que guardar es grandissimo y tan fuerte como el primero y se junta con el y los numeros de cada capitulo corresponden a los de la traça.
Tercero, el fuerte 3, en las elevaciones del Teix, Fortificacion del Teix separada del fuerte del termino de Luque y otras partes. […] En esto se concluye toda la fortification den del Teix salliendo de Soller y Valldemuça boluiendo para el camino de Alfabia juntamente con todas las montañas q. le estan junctas y dicho luhar es muy prouido de leñas conrradizos y aguas y muy sufficiente para recoger y tener bestiares.
Este fuerte 3 del teix no lo es tanto como los otros por estar mas abierto y hauer menester mas gente que le guarde y estar mas cercano de la Ciudad y assi en caso de armada no conuiene retirar gente inutil en el pues tenemos los dos fuertes primeros que son inexpugnables y commodos y sera no tener la gente tan desrramada.
Cuarto, el fuerte 4, en el valle de Orient, [...] se puede serrar pero no es tan fuerte como los primeros [...].

El mapa

El mapa representa la parte central de la Serra de Tramuntana, desde la vertiente sur-occidental del puig del Teix hasta la zona nororiental del término municipal de Escorca, entre el mar, Valldemossa, Bunyola, Alaró, Selva, Campanet y Pollença (figura 2).
El mapa es un manuscrito sobre papel, en tinta y colores, de 576 x 428 mm, sin indicación de autor, de fecha ni lugar de realización, pero levantado en Mallorca en 1594. Sin referencias de escala gráfica ni de unidades de medida, el área representada es perfectamente identificable y, aunque no respete una escala justa, la imagen sigue un criterio de proporciones, de distancias y posiciones muy aceptable.
Para calcular la escala, se ha calibrado la imagen del mapa de 1594 con una aplicación informática que proyecta una malla georeferenciada, en cuadrículas de un kilómetro cuadrado, definida en base a catorce puntos de referencia (figura 3); la escala general aproximada resultante es 1:55.000. La mayor precisión coincide con la línea de la costa y las mayores distorsiones aparecen hacia la vertiente meridional del interior.
La orientación del mapa está desplazada hacia el NE, con el norte hacia el ángulo superior de la izquierda. Tiene una rosa de los vientos de 16 puntas (8 grandes y 8 pequeñas), en el denominado Fuerte 1 (centrado en el santuario de Lluc). Tiene una flor de lis para indicar el norte (també desplazado hacia el NE) y una pequeña cruz para indicar el este (la dirección hacia Jerusalén). Especifica los nombres de otros vientos: mijorn (mediodía, S), mastral (mistral, NW), ponent (poniente, W). En el centro de la rosa: nuestra seniora de Lluch Lluch (con un signo).
El mapa hace uso de signos convencionales (para las villas y algunos lugares, en rojo) y de letras y números (para indicar los pasos a defender). La representación del relieve es sencilla, con algunas elevaciones en perspectiva y las diversas áreas delimitadas con líneas perimetrales y sombras de color, marcando la separación entre los “fuertes” y los pasos de acceso. Es destacable el contorno del litoral, donde el puerto de Sóller es muy evidente, junto con el islote de l’Illa (s’Illeta), más un pequeño signo circular con un punto en el centro que podría referirse a la Foradada. Es significativo -a diferencia con los mapas de Joan Binimelis- que el mapa de 1594 sólo incorpore un único signo relativo a torres de la costa, próximo al puerto de Sóller.


Figuras 2 y 3. Izquierda: Imagen del mapa de parte de Mallorca de 1594 (AGS; MPD 07-136; accesible en formato digital). Derecha: Calibración del mapa: escala aproximada 1:55.000 (elaboración propia).

Es un mapa hecho con finalidades defensivas; las partes más altas de las montañas de la Serra tienen la función de servir como lugar de refugio en momentos de peligro. La inseguridad derivada de las incursiones puntuales y el constante peligro latente del exterior obligaban a tomar medidas para la defensa;el sistema más simple, para quienes no luchaban con las armas en la mano, era refugiarse una zona segura y con provisiones. Esta sería la característica definidora del mapa de 1594.
La representación gráfica define cuatro áreas, o fuertes: los dos más importantes, primero y segundo, centrados en torno a los valles de Lluc y de Cúber, en el término de Escorca, resaltados con un fondo de color amarillo; los dos secundarios son el tercero, en las alturas del Teix, y el cuarto, en el valle de Orient. Incluye la denominación de los pasos de acceso a cada uno de los fuertes.
Hacia el cuadrante inferior de la derecha, el mapa incluye también el detalle del número de hombres de armas para defender cada paso de los dos primeros fuertes.
Los 2 fuertes senyalados de color Amarillo es todo una misma fortaleza y tiene 19 passos o entradas, an menester por guardarles 256 hombres, y sera inexpugnable. Cabran en ella toda la gente inutil del Reyno / tiene Aguas lenyas, y otras comodidades y muchos molinos a la alda de los dichos montes.

Fuerte 1. De Lluch. tiene 9 passos senyalados con 9 letras
Fuerte 2 tiene dies passos nombrados con 10 numeros
A – 25 hombres
1 – 10 hombres
B – 20
2 – 2
C – 20
3 – 12
D – 50
4 – 25
E – 4
5 – 20
F – 4
6 – 10
G – 2
7 – 10
H – 10
8 – 4
I – 6
9 – 12

10 – 10
Hombres – 141
115

En los contenidos del mapa destaca el conjunto de topónimos registrados, que se corresponden generalmente con los de la “Relación de la montaña de Mallorca”. En total, un centenar de nombres, de los cuales unos ochenta aparecen en el mapa.La toponimia se refiere particularmente a pasos de montaña, orónimos, topónimos del litoral, villas y lugares. Algunos de los nombres son actualmente opacos o pueden tener una denominación diferente a la de finales del siglo xvi.
Es igualmente evidente que la base lingüística de la toponimia es el catalán de Mallorca, no obstante algunos nombres e indicaciones en castellano. La relación escrita descriptiva está redactada en castellano, una cuestión que afecta sobre todo a la denominación de algunos genéricos (por ejemplo, pas – passo).
La aportación toponímica más interesante son los nombres de los pasos de montaña, en el bien entendido que los puntos de acceso a la montaña tengan denominación. En algunos casos, los pasos sólo aparecen indicados y ubicados, pero sin nombre. La toponimia litoral está definida en la descripción escrita como Relacion de la costa de la marina de Soller y parte de la Montaña (véase Bauzà; Ginard, 2012).

Autoría y datación del mapa

Como se ha indicado, el mapa manuscrito no contiene referencias de autor ni de fecha de ejecución. Sin embargo, la “Relación de las diligencias y prevenciones de guerra” especifica esa información. Según el detalle de las instrucciones del virrey interino Pere Vivot: Tanbien enbie dos caualleros y un enginyero a reconoscer y visitar las montanyas con instruction que reconoscan las mas fuertes, y los passos que se han de guardar y la gente que aura menester para ellos y como se pueden fortifficar los quales lo hizieron con mucha diligentia y curiosidad y dieron relation muy particular de todo que se vera aparte.
Más adelante, el mismo documento identifica las personas responsables de la descripción y del mapa: Hauiendose de retirar en caso de armada la gente inutil a las montanyas que seran numero de 70.000 personas conforme a la orden dada y a la voluntad de V. majd. me parescio necessario reconocerlas primero y saber como se pueden guardar y que gente puede caber en ellas y la comodidad del biuir y otras circunstancias necessarias embie dos caualleros Ramon cos y Joanote Brull y con ellos Antonio Verger sculptor y muy ingenioso para este effecto con la instruccion conueniente de lo que auian de hazer estuuieron dies dias y bueltos me truxeron relation muy particular y distincta puesta la montanya fuerte y los passos que se an de guardar en disenyo y pintura ques la siguiente.
Por tanto, el autor del mapa es Antonio Verger sculptor, también denominado enginyero. El plazo de ejecución del mapa (unos diez días) y de la relación descriptiva ha de situarse entre el 18 de septiembre y el 20 de octubre de 1594, posiblemente durante la primera quincena del mes de octubre. Antoni Verger es considerado muy ingenioso para este effecto [para levantar el mapa]. Los términos disenyo y pintura, así como traça (en el texto de la descripción), son, obviamente, sinónimos de “mapa”.
Además de este mapa, Antoni Verger era igualmente conocido hasta ahora por el hecho de ser el autor de dos planos, del año 1596, que son complementarios: uno, muestra el estado de las obras de les murallas de la ciudad de Mallorca; el otro hace referencia a la continuación del proyecto de fortificación. Los planos, conservados en el Arxiu de la Corona d’Aragó (Barcelona), tienen escalas gráficas en canas mallorquinas [Escala aproximada 1: 4.000] y están datados en Mallorca, el 15 de septiembre de 1596, con indicación de la autoría: Treta dita Planta Justa y Recta vt Jacet p mi Antoni Verger Sculptor p art de Angulos depositio [...] (véase Tous, 2002: 32-38).
A pesar de las diferencias entre el mapa de 1594 y los planos de 1596 (centrados en la planimetría urbana, a mayor escala, mucho más cuidados y acabados), existen diversas similitudes estilísticas. Una muy evidente es el color y la manera de representar la superficie del mar.
El escultor e “ingeniero” Antoni Verger (Mallorca, circa 1555 - 23 de diciembre de 1635) fue un artista reconocido y responsable de la fábrica de diferentes obras de arte y arquitectura, como el portal mayor de la Seu -catedral- (1592-1601) (véase Carbonell, 1996). Era un personaje significado que, como Joan Binimelis, formaba parte del círculo del obispo Joan Vic i Manrique.
Antoni Verger dominaba la planimetría a causa de su actividad profesional. De acuerdo con lo manifestado por Mercè Gambús: [...] hasta fines del s. xvii y a falta de la institucionalización de la figura del arquitecto, se produjo un cierto intrusismo profesional protagonizado por algunos escultores, que amparados en su prestigio personal, asumieron tareas arquitectónicas como diseñadores y superintendentes […] (Gambús, 1987: 159).
Por otra parte, los caballeros Ramon Cos y Joanote Brull, que acompañaron a Antoni Verger, serían identificables con el capitán Ramon Descós Desbrull y con Joanot Desbrull.
Una circunstancia añadida, pero interesante, del mapa y de la descripción del año 1594 es su posible relación con la obra coetánea de Joan Binimelis (1538/1539 - 1616). En efecto, en primer lugar, la datación de 1594 es coincidente con la redacción delos textos de la Historia de Mallorca (1593-1595). En segundo lugar, el contenido del mapa sobre el concepto de fortificación en el interior de la isla frente a un peligro exterior sería complementario con las descripciones del litoral y los mapas de la obra de Binimelis. En tercer lugar, y de forma directa, la cuestión de las montañas como lugares de fortificación es igualmente objeto de atención por parte de Binimelis (véase Binimelis, edición de 1927, iv: 96).
Es posible pensar que Joan Binimelis, entre 1593 y 1601, pudo conocer y tener acceso al mapa y a la descripción de 1594. En cuanto a las conexiones entre Joan Binimelis, más humanista, y Antoni Verger, más técnico, ambos formaban parte del círculo del obispo de Mallorca, Joan Vic i Manrique. Tanto el uno como el otro, podrían haber dispuesto de cartografía previa para llevar a cabo sus trabajos cartográficos.
                                  
Conclusiones

Una primera conclusión derivada del análisis del mapa de 1594 y de la documentación transcrita es el hecho de haber conocido indudablemente el autor del mapa: Antoni Verger. Es el mismo autor de los dos planos de las murallas de la ciudad de Mallorca, escala aproximada 1:4.000, datados en Mallorca el 15 de septiembre de 1596. En efecto, Pere Vivot, virrey en funciones, encomendaba el reconocimiento de la montaña a dos caballeros y a Antoni Verger, “escultor e ingeniero”, a quien se le han de atribuir directamente las aptitudes necesarias para la elaboración del mapa. Los caballeros Ramon Cos (Descós) y Joanot Brull (Desbrull) también serían responsables de la parte descriptiva.
En cuanto a la datación, el plazo de ejecución del mapa (unos diez días) y de la relación descriptiva ha de situarse entre el 18 de septiembre y el 20 de octubre de 1594, posiblemente durante la primera quincena del mes de octubre. El mapa manuscrito no tiene referencias de escala. La zona representada es fácilmente identificable y, sin respetar una escala justa, sigue un criterio muy aceptable de proporciones de distancias y posiciones. La escala general aproximada es de 1:55.000.
En segundo lugar, del análisis del mapa de 1594 y de la relación descriptiva se deriva una alta –lógica– correspondencia entre el mapa y su descripción. Sin embargo, la relación descriptiva incluye más topónimos que el mapa en el valle de Orient, mientras que el mapa representa más villas y lugares que los citados en la descripción manuscrita. La correlación se mantiene en la veintena de nombres de la costa. A pesar que ciertos nombres de pasos son opacos y difíciles de interpretar, es posible detectar diversos cambios de denominación.
La documentación trata de la defensa y refugio de la población de Mallorca, en las zonas de relieve más abrupto de la montaña. Una concepción que puede ser interpretada asimismo como un espacio aislado en el interior de la isla, protegido por una doble frontera, la orográfica y la costa marítima. En definitiva, una isla dentro de una isla.
En conjunto, el mapa (y la descripción de la montaña) de 1594 tiene interés en la medida que supone un primer documento cartográfico de Mallorca, levantado en base al conocimiento del territorio, que alcanza un ámbito de unos 450 km2 (un 12% del total de la isla). Es muy aceptable la imagen que consigue de la parte central de la Serra de Tramuntana (litoral e interior), mediante el uso de un lenguaje cartográfico primitivo. Los pasos de montaña tienen un interés específico. La concepción de la montaña como lugar de refugio explica las características, y también las limitaciones, del mapa.

Bibliografía

Bauzà, J.; Ginard, A. (2012):«La toponímia d’un mapa de la Muntanya de Mallorca com a refugi de la població de l’illa (1594)», XXV Jornada d’Antroponímia i Toponímia, Universitat de les Illes Balears [texto inédito, en prensa].

Binimelis, J. (1927): Nueva historia de la isla de Mallorca y de otras islas a ella adyacentes, Palma, Imprenta de José Tous.

C[arbonell], M. (1996): «Verger, Antoni», en Gran Enciclopèdia de la Pintura i l’Escultura de les Illes Balears, Palma, Promomallorca, vol. 4, p. 364-366.

Gambús, M. (1987): «El trabajo artístico en Mallorca durante los siglos xvi y xvii», BSAL, 43, p. 157-172.

Llabrés, G. (1917):«Habitantes de Mallorca en 1591», BSAL, 16, p. 324.

Rosselló i Vaquer, R. (1977):«Visita de D. Lluís Vich, virrei de Mallorca, a les torres, homes d’armes i material de defensa de Mallorca (1585)», Fontes Rerum Balearium, I, p. 305-322.

Tous Melià, J. (2002):Palma a través de la cartografía (1596-1902), Palma, Ajuntament de Palma.